miércoles, 5 de noviembre de 2014

Nos hemos mudado de blog


Por comodidad, sencillez y estilo, a partir del curso 2014-2015 nos hemos mudado a este nuevo blog:

http://www.cienciaenelbar.com/blog

NOS VEMOS ALLÍ

                                (y en el bar, claro)

domingo, 8 de junio de 2014

Crónica de los fósiles urbanos y su búsqueda

El pasado viernes 30 de mayo tuvimos la séptima entrega de la segunda temporada (curso 2013-14) de Ciencia en el Bar según lo previsto. Rubén Santos nos habló de su pasión por los fósiles urbanos, los que ha ido encontrando y las anécdotas que su búsqueda le ha deparado. Muchos de los edificios que recubren sus paredes de piedra natural son edificios "nobles" destinados hoy día a ministerios o comisarías, y a sus vigilantes les extraña mucho eso de que una persona se ponga a examinar paredes, rociarlas de líquidos o fotografiarlas. Las fotográficas capturas que va encontrando él, o que le envían otros aficionados van engrosando la información de la magnífica página PALEOURBANA.COM. Las imágenes que apoyaron la sesión están en uno de esos estupendos JUX que prepara Javier. En el bar terminamos con un conjunto de anuncios sobre los siguientes eventos científicos organizados por el Club de Amigos de la Ciencia: conferencias de critalografía y la exposición en el Planteraio. Asistieron unos 45 entusiastas que, al concluir la sesión salieron continuaron con una visita guiada a los yacimientos más próximos al IDpunto CERO.

El primer lugar fue la fachada de la sede del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que está recubierto de una piedra negra llena de fósiles marinos, bivalvos, rudistas, colonias de coral:





La visita continuó en la fachada del Archivo General de Navarra. Allí, en una arenisca bastante menos sólida se encuentran galerías formadas por gusanos (icnofósiles)



Y ahí ya, a la caída de la tarde, nos disolvimos, mirando las paredes de la ciudad de una forma nueva. 

Y con esto cerramos la temporada. Abriremos la tercera temporada de Ciencia en el Bar, al comienzo del curso académico 2014-15, en veintitantos de septiembre, pero ya lo avisaremos convenientemente. Permanezcan atentos ;-)

lunes, 19 de mayo de 2014

Próximo Ciencia en el Bar el 30 de Mayo. Fósiles Urbanos

Aunque no es tan bonito como el de la foto, hay uno muy parecido en Pamplona, en un lugar por el que es muy probable que hayas pasado multitud de veces.

Nuestro invitado para la próxima edición de los Jueves Viernes de la Ciencia será Rubén Santos, es el responsable del proyecto Paleourbana.com, un sitio en el que recoger información sobre estas maravillas.

Convocatoria:
Viernes 30 de Mayo, 19:00
en IDpuntoCERO (Jarauta, 28)

En esta edición sustituimos el experimento tabernario por un paseo al concluir la conferencia invitada para ver fósiles urbanos por el casco viejo. Así que tendremos una breve introducción con las noticias de actualidad de las últimas semanas para continuar con:

CONFERENCIANTE INVITADO: Rubén Santos

TÍTULO: Fósiles al girar la esquina: cómo ser paleontólogo en tu propia ciudad

RESUMEN:

Los fósiles urbanos son los restos fosilizados de organismos que se conservan en las piedras ornamentales y de construcción de las ciudades. Las fachadas de los edificios, las aceras de las calles, los monumentos y otros entornos urbanos son auténticos museos de Paleontología con especies que abarcan una parte muy significativa del registro fósil. En las últimas décadas, el abaratamiento de los gastos de transporte y las nuevas técnicas constructivas han facilitado la utilización de piedras naturales procedentes de canteras lejanas, aumentado así la variedad de grupos fósiles que se pueden encontrar en las ciudades. A pesar de encontrarse en un entorno geológico ajeno y artificial, los fósiles urbanos tienen un gran potencial como recurso didáctico, pues son accesibles y muy atractivos para toda clase de públicos. Además, estos restos fósiles constituyen una excelente herramienta para comprender la historia geológica del planeta y el aprovechamiento que ha hecho el hombre de las piedras naturales. Pamplona, debido a su particular contexto geológico, es una ciudad con una gran riqueza de fósiles urbanos que apenas ha sido explorada hasta la actualidad.

domingo, 23 de marzo de 2014

Cosmopatatas, el relato

La verdad es que eso de tener como sede de este invento un bar que tiene ipads en las mesas da mucho juego... Lo decía por la foto de la izquierda, tomada unos minutos antes de comenzar.

Como estaba previsto comenzamos a eso de las 7 y 10, con una entrada razonable, casi 30 personas. Por cierto, todos los que dejásteis de venir porque no se podía entrar ya podéis volver, ya se cabe ;-)

Seguimos la secuencia que está en el JUX preparado para la ocasión (mira que es chula esa aplicación). Se montó como experimento tabernario una jarra de cafetera melita, de esas transparentes, con una resistencia dentro (de las que venden para hacer té). De esa forma las fases del calentamiento que se iban contando y que en el jux están fotografiadas en una cazuela se podían ir viendo en directo. También teníamos una termorresistencia (Pt100) y un multímetro, de forma que se podía clavar el termómetro en una patata y meterla en el agua y seguir la temperatura en su interior. Aquí apareció el "efecto demo" y algo no salió bien (probablemente entraba agua caliente en el canal donde estana clavado el termómetro). Pero bueno, el caso es que desgranamos todos los sucesos desde que se enciende el fuego hasta que la patata está cocida, que se pueden ver en el JUX.
















Continuamos con la explicación de la noticia de la semana. Esa en la que se ha hecho público un mapa de modos de polarización de la radiación de fondo de microondas y que resulta ser compatible con un determinado modelo cosmológico sobre el origen del universo (e incompatible con otros). Resulta que esos datos son un poco preliminares, y se publicaron por el nerviosismo de "ser los primeros", pero en los próximos meses habrá nuevas medidas más precisas disponibles. En todo caso, pudimos acercarnos a la comprensión del significado de tan sofisticados asuntos.

¿Qué tiene que ver la coción de una patata y el nacimiento de un universo (quizá uno de entre muchos)? Pues que ambos procesos están gobernados por las mismas leyes, las leyes de la ciencia. Ya aunque ambos procesos requieren de herramientas ligeramente distintas, todas ellas encajan armónicamente en la misma caja, son parte del mismo edificio intelectual. Y esto es más relevante de lo que parece, porque si uno no se da cuenta, puede ver las historias de inflaciones, big bangs y multiversos como Tutatis rompiendo el cielo sobre nuestras cabezas, Zeus, Thor o cualquier otra explicación literaria o mitológica del origen de lo que hoy vemos. Y no es así, esta historia es parte de la ciencia, la misma con la que hablamos por teléfono o cocemos patatas.

Para terminar, a continuación quedan  un par de vídeos. Alguien nos comentó en el bar sobre un curioso canal en el que unos tipos calientan al rojo una bola de metal y la depositan sobre diferentes cosas. En este caso sobre en una taza con agua no muy fría. La verdad es que se pueden ver los mismos efectos que en el bar y una cosa más, el efecto Leidenfrost, que dejamos para otro día. El otro vídeo es de otro canal excelente en el que se hacen breves explicaciones de física, aquí su versión del experimento de la polarización:
                                            ¡¡Nos vemos el mes que viene por allí!!




martes, 18 de marzo de 2014

De patatas y multiversos (Viernes 21 de marzo)


Próxima sesión de ciencia en el bar este viernes 21, a las 7

No deja de ser sorprendenete que las mismas leyes gobiernen como se cuece una patata y como evoluciona el universo. La idea de la sesión de este mes será comentar cuestiones de ciencia y cocina por un lado (al hilo de la jornada del congreso Cocin-Arte) y de la cosmología más puntera a propósito de la noticia que esta semana está dando vueltas por todos los medios de comunicación (por ejemplo este o este).


Javier Armentia y Joaquín Sevilla desgranarán estos temas en el habitual tono tabernario que caracteriza estos encuentros. Os esperamos!!

martes, 25 de febrero de 2014

(5-2) Wicho, el primer juevesdeciencia en viernes

El viernes 21 de febrero tuvimos la 5ª sesión de la segunda temporada de ciencia en el bar, el primer "jueves de la ciencia" que ocurre en viernes. Asistieron unas 40 personas.

Comenzamos con las noticias recientes, sección en la que comentamos el reciente hito en la fusión nuclear inercial, que supuso la primera ignición en la que se producía más energía de la consumida en hacer funcionar el experimento, un paso más en ese largo camino hacia la fusión nuclear, la energía del futuro (y que siempre lo será, como dicen algunos con sorna).

Nuestro invitado especial, Wicho, nos dio envidia con todas las cosas a las que le han invitado gracias a ser bloguero (shhh, que no se entere su madre), pero no por dar envidia, sino por animar a la tarea de divulgar. Las tranparencias de la charla están en este Jux.  No fue la misma charla que el día anterior en la UPNA, pero de esa si que hicieron vídeo, incluso un resumen de 3 minutos:


Aprovechando el hueco dejo enlaces a la entrevista que le hicieron en Diario de Navarra y la nota de prensa de la UPNA.

Continuamos con un par de experimentos tabernarios, uno sobre inducción electromagnética, que sale bien... pero con un poco de trampa. Si se hace el "experimento blanco", lo mismo pero sin iman (o con un vaso no conductor) también gira. Hay otros efectos como el arrastre del aire etc. así que es más complicado de como lo cuentan en vídeos como este:


El segundo consiste en intentar que una caja de cerillas caiga de pié y no se caiga. El truco está en que no toda la energía de la caída se haya de consumir en deformación (que hace rebotar a la caja). Para ello hay que darle un camino alternativo (abriendo un poco la caja). No encuentro vídeo de este...

En vez de libro, en esta ocasión recomendamos un blog, obviamente Microsiervos.

Finalmente recordamos próximos eventos: un ciclo sobre astrofísica en el Pamplonetario, la premiere de la proyección del remake de Cosmos, ... En cuanto tengamos enlaces a estas actividades los pondemos aquí y en la página del Club de Amigos de la Ciencia.

    ¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 14 de febrero de 2014

EL próximo viernes (21 de Feb) con Wicho

El próximo jueves de la ciencia será en viernes, el próximo día 21, en nuestra sede habitual IDpuntoCERO, a las 7 de la tarde.

Tendremos el honor de contar con Wicho (Javier Pedreira), uno de los tres editores de Microsiervos, uno de los sitios de referencia en la red para la ciencia y la tecnología desde hace años. 

Además del invitado especial tendremos las secciones habituales, comentario de noticias científicas, experimento tabernario y recomendación literaria.

                     ¡¡ Os esperamos a todos !!

domingo, 2 de febrero de 2014

Breve crónica del 30 de enero

Nos reunimos unas 25 personas. Comenzó Javier con una explicación del despertar de Rosetta, la razón del nombre, los años de vagabundeo por el sistema solar para poder acabar acercándose a un comenta. Esta última fase es la que ha comenzado tras despertar de su hibernación. Aún quedan meses para lo mejor, estaremos atentos.

Continuó Gonzalo, nuestro conferenciante invitado, con una interesante presentación sobre la nanociencia en general y la nanoquímica en particualar. Un repaso tan profundo como ameno, muy interesante. Si nos pasa las transparencias (que se nos olvidó pedírselas) las pondremos por aquí.

Seguimos con el experimento tabernario. Con la excusa del año internacional de la critalografía hicimos un experimento muy sencillo, colocar un CD en un soporte y mostrar sobre la pared el reflejo de un puntero laser incidiendo sobre él; bueno, de uno rojo y uno verde en realidad. El CD hace las veces de cristal, es como si fuera un cristal de filamentos metálicos (más bien es una espiral de aluminio grabada en el plástico).
Encontramos en la red (concretamente aquí) la fotografía adjunta. Para hacerla le han quitado el aluminio al plástico del CD, y muestran la imagen de difracción de la luz que atraviesa la "red de difracción". Parece que por transmisión se entiende mejor lo que ocurre, la luz que pasa por cada rendija se abre un poco, de forma que el haz que pasa por cada una de las ranuras interfiere con las de los lados. Esa interferencia produce puntos brillantes en los puntos en los que la coincide en máximos la luz que atraviesa cada rendija.Este fenómeno se visualiza mejor si disminuimos a dos el número de rendijas, y si vemos las ondas como frentes de onda completos, en vez de como rayos, como se muestra en la animación.
Los puntos brillantes que se ven en el reflejo del laser corresponden a las posiciones en que la interferencia es constructiva. Hay una fórmula sencilla que relaciona la separación entre puntos en la pantalla, la distancia entre rejillas y la separación entre el CD y la pantalla, pero eso es demasiado para el bar. Un par de sitios interesantes para entrar en detalles serían este (de donde procede la animación), este (de donde procede la imagen del CD transparente) o este otro.En cualquier caso, el experimento nos sirve de ejemplo "tabernario" de como se investigan los cristales con luz y se puede averiguar su estructura. Quizá el ejemplo más bonito de uso de difracción para analizar estructuras cristalinas es el de la difracción de rayos x por parte de ADN cristalizado. Una foto que hizo Roslin Franklin, aunque el mérito (y el Nobel) se lo llevaron sus colaboradores y jefes, poco respetuosos con la autoría real del tema (un poco más sobre el tema aquí).

Concluimos con la recomendación literaria preceptiva, que en este caso correspondió a la obre de reciente publicación "El diseño inteligente ¡Vaya timo!", de la colección "Vaya Timo" de la editorial Laetoli, y del que es autor Ismael Pérez Fernandes (@Hominidos). No se trata de una crítica fácil de ese invento denominado "diseño inteligente", sino un análisis bastante profundo (si perder amenidad por ello) de lo innecesario de postular una inteligencia creadora detrás de la cosmología actual, con todas sus materias y energías oscuras. Algunos detalles más aquí (por el propio autor) o aquí.

Y con esto concluimos una edición más de Los Jueves de la Ciencia, agradable y entretenida. En cuanto fijemos detalles anunciaremos el siguiente, de momento sabemos... que será en febrero ;-)







domingo, 26 de enero de 2014

30 de enero (2-4)

El próximo jueves, el 30 de enero de 2014 tendremá lugar la siguiente edición de ciencia en el bar, la 4ª de la segunda temporada (curso 2013/14) con el siguiente

PROGRAMA:

- Noticias breves del último mes (el despertar de rosetta, el año de la critalografía, ...)
- Conferenciante invitado: Gonzalo Abellán, que nos hablará de lo que quiera, pero seguramente de una forma interesante de hacer materiales útiles en nanotecnología
- Experimento tabernario (en honor de la cristalografía)
- El libro del mes: el nuevo libro de Ismael Pérez Fernández: "El diseño inteligente ¡vaya timo!" (habla del universo diseñado, no de biología...): http://laetoli.es/vaya-timo/116-el-diseno-inteligente-vaya-timo.html

                          ¡¡Nos vemos por allí!!


Sobre nuestro conferenciante invitado:
Gonzalo Abellán Sáez
Instituto de Ciencia Molecular, Universidad de Valencia, Catedrático José Beltrán 2, 46980, Paterna, Valencia, Spain. (gonzalo.abellan@uv.es)

Gonzalo Abellán Sáez es licenciado en químicas por la Universitat de València y trabaja en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) en el campo de los materiales híbridos multifuncionales, bajo la dirección de los profesores Eugenio Coronado y Antonio Ribera. En 2011 obtuvo el Máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular y actualmente está preparando la defensa de su tesis doctoral. Recientemente ha sido galardonado con una beca Marie Curie para unirse al grupo de investigación del Prof. Andreas Hirsch en la Universidad de Erlangen-Núremberg en Alemania, para trabajar en la funcionalización química del grafeno. En el año 2012 fue condecorado con el premio “EMRS Graduate Student Award” de la Sociedad Europea de Investigación en Materiales en Estrasburgo. En cuanto a su producción científica es de destacar un gran número de artículos científicos, la titularidad de dos patentes y más de 40 comunicaciones a congresos. Así mismo, también es recalcable su implicación en la divulgación de la ciencia, ya que es uno de los directores del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura, situado en el campus de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela (MUDIC-VBS-CV).